WS2025 - NLB

 

INTRODUCCIÓN

En esta práctica se llevará a cabo la configuración de Network Load Balancing (NLB) en un entorno Windows Server 2025, orientado al balanceo de carga de un servidor web. Para lograr esto, se emplearán dos controladores de dominio, identificados como DC-ASIR-01 y DC-ASIR-02, los cuales formarán un clúster de NLB que distribuirá el tráfico entrante de manera equilibrada entre ambos servidores. Este enfoque asegura que las solicitudes se repartan entre los servidores del clúster, permitiendo una alta disponibilidad del servicio web y optimizando la respuesta ante el acceso de múltiples clientes.

Para facilitar el acceso al clúster, se configurará un registro DNS con el nombre de dominio cluster.clockwork.lan, que apuntará a la IP virtual del clúster de NLB. Este registro permitirá que los clientes puedan resolver y acceder al servicio web a través de un nombre de dominio en lugar de una IP específica, simplificando así las peticiones al sistema y proporcionando un entorno más flexible y escalable.

Objetivos de la práctica

  1.      Configurar el rol de Network Load Balancing en los servidores DC-ASIR-01 y DC-ASIR-02, activando el servicio de balanceo de carga para distribuir eficientemente el tráfico.
  2.      Crear el clúster de NLB con los dos servidores, estableciendo una dirección IP virtual que servirá como punto de acceso al clúster para los clientes.
  3.      Configurar un registro DNS (cluster.clockwork.lan) que apunte a la dirección IP virtual del clúster, facilitando el acceso de los clientes mediante el nombre de dominio.
  4.      Definir reglas de balanceo de carga para distribuir el tráfico HTTP de forma equitativa entre los dos nodos del clúster, optimizando el uso de los recursos de los servidores.
  5.    Realizar pruebas de acceso desde un equipo cliente para verificar el correcto funcionamiento del balanceo de carga, comprobando que las solicitudes se distribuyen de manera uniforme entre ambos servidores.

Requisitos previos

Para el correcto desarrollo de la práctica, se requiere lo siguiente:    

  •      Acceso administrativo a los servidores DC-ASIR-01 y DC-ASIR-02.
  •   Configuración de un servidor web en cada controlador de dominio, permitiendo la distribución de las solicitudes entre ambos.
  •    Disponibilidad de un servidor DNS donde se pueda crear el registro cluster.clockwork.lan y establecer su resolución a la IP virtual del clúster.
  •    Conectividad de red estable entre los servidores y el equipo cliente para realizar las pruebas de funcionamiento.

Alcance de la práctica

Al finalizar esta práctica, se habrá implementado un clúster de NLB en Windows Server 2025, con un balanceo de carga activo entre los dos controladores de dominio y accesible mediante el nombre de dominio cluster.clockwork.lan. Este entorno proporcionará un servicio web con alta disponibilidad y capacidad de respuesta optimizada ante grandes volúmenes de solicitudes.

La configuración de esta infraestructura permitirá conocer y aplicar los principios básicos de alta disponibilidad y escalabilidad mediante balanceo de carga, asegurando una experiencia práctica en la gestión y administración de redes en un entorno empresarial.

CLUSTER DE SERVIDORES

Un clúster de servidores es una configuración de múltiples servidores que trabajan juntos para proporcionar alta disponibilidad, escalabilidad y tolerancia a fallos para aplicaciones y servicios críticos. Este grupo de servidores o "nodos" coopera como una única entidad en la red, distribuyendo el trabajo y asegurando que, si uno de los nodos falla, el servicio continúe funcionando a través de los otros nodos.

Existen varios tipos de clústeres en Windows Server, cada uno enfocado en un objetivo específico:

1. Clúster de conmutación por error (Failover Cluster)

  •     Propósito: Asegurar la alta disponibilidad de aplicaciones y servicios críticos, como bases de datos, servidores de archivos, o máquinas virtuales de Hyper-V.
  •      Funcionamiento: En un clúster de conmutación por error, si un servidor falla, otro nodo del clúster asume su carga de trabajo automáticamente, minimizando el tiempo de inactividad.
  •     Ejemplo de uso: Clústeres de Hyper-V para máquinas virtuales o un clúster de SQL Server para bases de datos empresariales.

2. Clúster de Balanceo de Carga de Red (NLB)

  •     Propósito: Distribuir de manera uniforme el tráfico de red entre varios servidores que brindan el mismo servicio, como un servidor web o una aplicación web, mejorando el rendimiento y la escalabilidad.
  •     Funcionamiento: En un clúster NLB, cada servidor recibe una parte del tráfico de red. Si uno de los servidores deja de funcionar, el tráfico se redirige automáticamente a los otros nodos.
  •     Ejemplo de uso: Balanceo de carga de un sitio web de alta demanda, distribuyendo las solicitudes HTTP entre varios servidores.

3. Clúster de Almacenamiento (Storage Spaces Direct o S2D)

  •     Propósito: Permitir la creación de un almacenamiento distribuido y altamente disponible, ideal para soluciones de almacenamiento compartido.
  •   Funcionamiento: Los nodos combinan sus discos para crear un espacio de almacenamiento redundante que se comporta como un sistema de almacenamiento centralizado y resistente a fallos.
  •   Ejemplo de uso: Implementación de almacenamiento escalable y redundante en infraestructuras de virtualización o sistemas de respaldo de datos.

Componentes de un Clúster en Windows Server

Un clúster en Windows Server se compone de varios elementos clave:

  •     Nodos: Son los servidores que forman el clúster. Cada nodo está configurado para participar en la carga o para asumir el rol de respaldo en caso de fallo.
  •      Red de clúster: Interconecta los nodos y permite la comunicación constante entre ellos, que es fundamental para la sincronización y para detectar fallos.
  •     Almacenamiento compartido (solo en algunos tipos de clústeres): Algunos clústeres requieren almacenamiento accesible para todos los nodos, como discos compartidos o almacenamiento distribuido.
  •      Dirección IP y nombre de clúster: El clúster tiene una IP y un nombre en la red, como una entidad única. Los usuarios o dispositivos se conectan a este punto, y los nodos del clúster gestionan la carga de trabajo de manera transparente.

Beneficios de los Clústeres de Servidores en Windows Server

  •     Alta disponibilidad: Garantiza que los servicios estén operativos incluso ante fallos, lo cual es esencial en entornos donde el tiempo de inactividad afecta a la productividad o a los clientes.
  •     Escalabilidad: Permite agregar servidores adicionales al clúster, distribuyendo la carga y mejorando el rendimiento.
  •     Tolerancia a fallos: Los servicios continúan operativos cuando hay fallos en los servidores individuales, pues otros nodos asumen la carga de trabajo sin interrumpir el servicio.

Ejemplo de Escenario

Un escenario típico sería una empresa que aloja una aplicación web de misión crítica. Al implementar un clúster de NLB, se asegura de que los servidores web que albergan la aplicación compartan la carga de trabajo de manera equilibrada. Si uno de los servidores en el clúster falla, el tráfico es redirigido automáticamente a los servidores restantes sin interrupciones para los usuarios.

En conclusión, un clúster de servidores en Windows Server es una infraestructura clave para asegurar que aplicaciones y servicios continúen operativos de manera fiable, escalable y sin interrupciones, independientemente de posibles fallos en hardware o software.

NLB – NETWORK LOAD BALANCING

Network Load Balancing (NLB), o Balanceo de Carga de Red, es una tecnología utilizada para distribuir el tráfico de red entrante entre múltiples servidores dentro de un grupo o clúster. Su objetivo es mejorar la disponibilidad, rendimiento y escalabilidad de aplicaciones y servicios en red, asegurando que las solicitudes de los clientes se repartan de manera eficiente entre varios servidores para evitar sobrecarga en un solo recurso.

¿Qué es Network Load Balancing?

NLB es una solución que distribuye el tráfico de red entrante de una aplicación entre diferentes servidores dentro de un clúster (o grupo de servidores). Este tipo de balanceo de carga es esencial en aplicaciones de alta disponibilidad (como sitios web, aplicaciones empresariales y servicios de correo electrónico) que requieren estar operativos de manera constante.

Funcionamiento de NLB

NLB se implementa comúnmente en sistemas Windows Server, aunque existen versiones para Linux y otros sistemas. Cuando se implementa NLB, se crea un clúster de servidores (dos o más servidores conectados), que actúa como un único recurso virtual en la red. A continuación, se describe el proceso detallado de funcionamiento:

  •     Creación de un clúster virtual: Se asigna una IP virtual al clúster de servidores. Esta IP es la que los usuarios y dispositivos verán y utilizarán para acceder al servicio.
  •     Distribución de las solicitudes: Cuando llega una solicitud a la IP virtual, el balanceador distribuye automáticamente esta solicitud a uno de los servidores activos en el clúster, de acuerdo con el algoritmo configurado (e.g., round-robin, menos carga, etc.).
  •    Sincronización de estado: Los servidores del clúster están sincronizados para compartir la carga y responder con consistencia. Cada servidor tiene su propia IP pero también escucha en la IP virtual del clúster.
  •     Reasignación de tráfico: En caso de que uno de los servidores falle, NLB redistribuye automáticamente el tráfico a los servidores restantes sin afectar la experiencia del usuario final.

Algoritmos de Balanceo de Carga

NLB utiliza algoritmos para distribuir las solicitudes entre los servidores del clúster. Estos son algunos de los más comunes:

  •     Round-robin: Las solicitudes se distribuyen secuencialmente entre los servidores. Es un método simple y efectivo cuando los servidores tienen capacidades similares.
  •     Peso: Algunos balanceadores permiten asignar un "peso" a cada servidor. Servidores con mayor capacidad reciben un peso mayor y, en consecuencia, más tráfico.
  •    Menor carga: El balanceador envía las solicitudes al servidor con menor carga en el momento, útil en sistemas donde la carga puede variar significativamente entre servidores.

Beneficios de NLB

  •     Alta disponibilidad: Si uno de los servidores en el clúster falla, el sistema redistribuye el tráfico a los demás servidores, manteniendo el servicio operativo.
  •    Escalabilidad: Permite agregar más servidores al clúster para manejar mayores volúmenes de tráfico conforme la demanda crece.
  •     Redundancia: Reduce el riesgo de que una falla en un solo servidor afecte el servicio.

Configuración de Network Load Balancing en Windows Server

Para implementar NLB en Windows Server, se pueden seguir los pasos básicos siguientes:

  •     Paso 1: Instalar la función NLB en cada servidor que formará parte del clúster. En el Administrador del servidor, navega a "Agregar roles y características" y selecciona "Balanceo de carga de red".
  •      Paso 2: Configurar el clúster NLB. En uno de los servidores, abre la consola de NLB y crea un nuevo clúster, especificando la dirección IP virtual que representará al clúster.
  •     Paso 3: Agregar nodos al clúster. Agrega los servidores que deseas incluir en el clúster NLB. Esto asegura que todos estén listos para compartir la carga de trabajo.
  •      Paso 4: Configurar las reglas de tráfico. Se pueden definir reglas que determinan cómo se distribuirá el tráfico y qué puertos serán balanceados.
  •     Paso 5: Probar la configuración. Es fundamental verificar que el tráfico se distribuye correctamente y que el clúster reacciona bien ante la falla de uno de los nodos.

Casos de Uso de NLB

  •    Sitios web de alto tráfico: NLB permite que un sitio web maneje más tráfico distribuyendo las visitas en múltiples servidores.
  •    Aplicaciones críticas empresariales: Muchas organizaciones usan NLB para aplicaciones internas que requieren alta disponibilidad.
  •     Servidores de base de datos: Para distribuir consultas entre varios servidores de bases de datos que tengan una arquitectura de replicación.

Limitaciones de NLB

  •     No es ideal para todos los tipos de tráfico: NLB funciona mejor con tráfico de red TCP/UDP. No es ideal para aplicaciones que requieren persistencia de sesión compleja sin un almacenamiento compartido de sesión.
  •  Escalabilidad limitada: En comparación con soluciones avanzadas como los balanceadores de carga basados en hardware, NLB tiene limitaciones en cuanto a la cantidad de nodos que puede gestionar eficientemente.

Comparación con otros métodos de balanceo de carga

NLB en Windows Server es una solución eficiente y económica para muchas aplicaciones, pero no es la única opción. Para comparar, existen alternativas como balanceadores de carga de hardware (ej., F5, Citrix NetScaler), que ofrecen un rendimiento superior y características avanzadas de seguridad, aunque a un costo más elevado. También hay balanceadores basados en software de terceros como HAProxy o Nginx que permiten configuraciones más avanzadas en ambientes Linux.

Buenas prácticas para la implementación de NLB

  •      Monitorear el rendimiento: Utiliza herramientas de monitoreo para verificar el estado de los nodos y el tráfico del clúster.
  •      Asegurar la redundancia: Configura una IP virtual secundaria para evitar puntos únicos de falla.
  •    Documentar la configuración: Tener documentación clara es esencial para futuras modificaciones o para resolver problemas rápidamente.

Network Load Balancing es una herramienta potente y efectiva para mantener la alta disponibilidad y escalabilidad de aplicaciones críticas.

UNIDIFUSIÓN VS MULTIDIFUSIÓN

Al implementar un cluster NLB (Network Load Balancing) en Windows Server, la configuración de la dirección IP virtual del cluster puede hacerse mediante unidifusión o multidifusión. Estas opciones determinan cómo se envía el tráfico desde y hacia el cluster, afectando la comunicación y el rendimiento de la red.

1. Unidifusión (Unicast)

  •     Definición: En unidifusión, el tráfico de red se envía desde un solo emisor a un solo receptor. En el contexto de NLB, unidifusión significa que todas las interfaces de red de los nodos del cluster comparten la misma dirección MAC virtual generada por NLB para la IP del cluster.
  •      Funcionamiento: Cada nodo cambia su dirección MAC por la dirección MAC virtual del cluster, lo que hace que todos los paquetes de red se envíen a esa dirección compartida.
  •       Ventajas:
    • Simplifica la administración porque no requiere configuraciones adicionales de router.
    • Es compatible con la mayoría de los switches y routers sin configuraciones especiales.
  •      Desventajas:
    •     Aumenta el tráfico interno: ya que todos los nodos reciben paquetes destinados al cluster, hay un aumento en el tráfico de red interno.
    •    Algunos switches pueden tener problemas para manejar el tráfico unicast en un cluster NLB, lo que puede requerir switches de mayor capacidad o configuraciones adicionales para evitar colisiones de tráfico.

2. Multidifusión (Multicast)

  •      Definición: En la multidifusión, el tráfico se envía desde un emisor a un grupo específico de receptores. En NLB, la configuración multicast asigna al cluster una dirección MAC multicast junto con la dirección IP virtual.
  •     Funcionamiento: Cada nodo mantiene su propia dirección MAC y adicionalmente se asigna una dirección MAC multicast para la IP del cluster, lo que permite que los switches de red manejen el tráfico destinado al cluster de forma más eficiente.
  •      Ventajas:
    •    Reducción de tráfico interno: la multidifusión permite a los switches dirigir el tráfico solo a los puertos de los nodos que forman parte del cluster, mejorando el rendimiento de la red.
    •      Es ideal para clusters en redes grandes y en redes donde se necesita minimizar el tráfico de difusión.
  •      Desventajas:
    •      Los routers y switches necesitan estar configurados para soportar multidifusión, y algunos dispositivos pueden requerir configuraciones adicionales (como IGMP  snooping) para administrar correctamente el tráfico.
    •      Puede ser más compleja de implementar en comparación con unidifusión.

¿Cuál elegir?

  •      Unidifusión es generalmente más simple y se usa en clusters pequeños o redes donde la administración de tráfico no es un problema crítico.
  •      Multidifusión es preferida en entornos grandes donde es importante reducir el tráfico de red y evitar colisiones. Sin embargo, puede requerir configuraciones adicionales en el switch o router, por lo que debe usarse con un equipo de red que soporte correctamente multicast.

Al elegir entre estas opciones para un cluster NLB en Windows Server, es importante evaluar la topología de la red, el tráfico esperado y la capacidad de los dispositivos de red involucrados.

La estructura de red empleada en la práctica es la siguiente.

CLUSTER.CLOCKWORK.LAN








Comentarios

Entradas populares