WS2025 - ADC

INTRODUCCIÓN

En esta práctica, se implementará un segundo Controlador de Dominio (ADC) en una infraestructura de red existente que ya cuenta con un Controlador de Dominio principal. Esta configuración tiene como objetivo aumentar la disponibilidad y redundancia de los servicios de Directorio Activo (AD), mejorando la resiliencia de la red y permitiendo que los usuarios y dispositivos mantengan el acceso a los recursos del dominio incluso en caso de falla del servidor principal.

La práctica incluirá la configuración del nuevo Controlador de Dominio, asegurando que se sincronice adecuadamente con el servidor principal. Para comprobar la correcta replicación entre ambos controladores, se crearán usuarios de prueba en el Directorio Activo y se verificará que la información se sincronice en ambos servidores. Además, se revisará el estado del servidor DNS en ambos controladores para confirmar que la información de resolución de nombres también se replica correctamente. Por último, se validará la sincronización de las Políticas de Grupo (GPO), asegurando que cualquier política creada o modificada en el controlador principal esté disponible en el servidor adicional.

Esta configuración permite garantizar una infraestructura de autenticación y autorización más robusta, donde los usuarios y dispositivos pueden continuar operando de manera ininterrumpida. La implementación de un segundo Controlador de Dominio y la comprobación de la replicación en AD, DNS y GPO son pasos esenciales para mejorar la continuidad operativa y la administración de la red.

DC – DOMAIN CONTROLLER

Un controlador de dominio en Windows Server es un servidor que gestiona la autenticación, autorización y control de acceso dentro de una red basada en Active Directory (AD). Es responsable de mantener la seguridad y la organización de los recursos en la red, permitiendo que los usuarios accedan a ellos de manera centralizada y controlada. Además, el controlador de dominio almacena y administra la base de datos de Active Directory, que contiene información crítica de todos los objetos en el dominio, como usuarios, grupos, computadoras y políticas de seguridad.

¿Qué es un dominio?

En Windows Server, un dominio es una estructura lógica de red que agrupa a usuarios, computadoras y otros recursos. Los dominios permiten organizar y administrar estos recursos de manera centralizada, facilitando el control y la seguridad en redes de distintos tamaños. Cuando los equipos se unen a un dominio, los usuarios pueden autenticarse una sola vez (single sign-on) y obtener acceso a varios recursos sin tener que volver a introducir credenciales.

Funciones principales de un controlador de dominio

Un controlador de dominio cumple varias funciones clave en una red de Windows Server:

  1.      Autenticación de usuarios y dispositivos:
    •    Verifica las credenciales (nombre de usuario y contraseña) cuando un usuario intenta iniciar sesión.
    •     Utiliza los protocolos de autenticación Kerberos y NTLM para autenticar de manera segura a los usuarios y dispositivos.
  2.      Autorización de acceso:
    •     Una vez que el usuario o dispositivo ha sido autenticado, el controlador de dominio determina a qué recursos tiene acceso con base en sus permisos.
    •     Por ejemplo, si un usuario pertenece a un grupo de administración, el controlador de dominio puede concederle permisos adicionales en ciertos recursos de la red.
  3.       Administración centralizada de políticas de seguridad:
    •    El controlador de dominio permite definir y aplicar Políticas de Grupo (Group Policies) que afectan a todos los usuarios y dispositivos dentro del dominio.
    •     Las Políticas de Grupo controlan configuraciones de seguridad, restricciones de software, políticas de contraseñas y otras configuraciones del sistema.
  4.      Gestión de objetos de Active Directory:
    •     Almacena, organiza y proporciona acceso a los objetos en Active Directory, como usuarios, grupos, computadoras, impresoras y otros recursos de la red.
    •     Cada uno de estos objetos tiene un conjunto de atributos, que se utiliza para definir sus características y permisos dentro del dominio.
  5.      Replicación de datos:
    •     En entornos con múltiples controladores de dominio, estos servidores replican sus datos entre sí para mantener una base de datos de Active Directory consistente y actualizada en toda la red.
    •     Esto permite que los cambios realizados en un controlador de dominio se reflejen en los demás, asegurando la disponibilidad de datos en caso de falla de un servidor.

Componentes clave de un controlador de dominio

Un controlador de dominio incluye varios componentes que permiten el funcionamiento de Active Directory y la administración del dominio:

  •      Active Directory Domain Services (AD DS): Es el rol en Windows Server que permite que el servidor funcione como un controlador de dominio. Proporciona la estructura para almacenar y organizar la información de la red.
  •     Base de datos de Active Directory (NTDS.dit): Es el archivo principal que almacena los datos de Active Directory, incluyendo la información de autenticación de usuarios, políticas de seguridad, permisos, entre otros. Esta base de datos se guarda en el disco del controlador de dominio y se replica entre los controladores en el dominio.
  •     Servicio de DNS integrado: El controlador de dominio utiliza el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) para resolver los nombres de los dispositivos en la red y localizar recursos. Este servicio es fundamental, ya que permite que los equipos y usuarios puedan encontrar y conectarse con los servicios de AD en la red.
  •      Catálogo Global (Global Catalog): Es un rol especial que contiene una copia parcial de todos los objetos en el bosque de Active Directory, permitiendo búsquedas rápidas en toda la red. Este catálogo es esencial en redes grandes donde se requieren búsquedas y autenticaciones en múltiples dominios.

Tipos de controladores de dominio

  1.      Controlador de dominio principal (Primary Domain Controller - PDC):
    •   Tradicionalmente, en las versiones más antiguas de Windows NT, existía el concepto de un controlador de dominio principal y uno secundario. En versiones modernas (como en Windows Server 2000 en adelante), este concepto ha sido reemplazado por un modelo multimaestro, donde todos los controladores de dominio son iguales.
  2. Controlador de dominio adicional (Additional Domain Controller - ADC):
    •      Es un controlador de dominio adicional en el mismo dominio. Replica los datos de AD del controlador de dominio principal y proporciona redundancia y balanceo de carga.
    •      Aporta disponibilidad y asegura que, si uno de los controladores de dominio falla, el otro siga proporcionando autenticación y acceso a los usuarios.
  3. Controlador de dominio de solo Lectura (Read-Only Domain Controller - RODC):
    •     Es un tipo de controlador de dominio que permite almacenar una copia de solo lectura de la base de datos de Active Directory.
    •    Se usa en ubicaciones donde la seguridad es una preocupación (por ejemplo, oficinas remotas) o donde la infraestructura de red es limitada. Los cambios realizados en un RODC no se replican a otros controladores de dominio, lo que ayuda a proteger la integridad de los datos.

Proceso de autenticación en un controlador de dominio

Cuando un usuario o dispositivo se autentica en un dominio:

  1.      Solicitud de autenticación:
    •    El dispositivo envía una solicitud al controlador de dominio, que incluye las credenciales del usuario (nombre de usuario y contraseña).
  2.      Verificación de credenciales:
    •    El controlador de dominio utiliza Kerberos (o NTLM en casos específicos) para verificar que las credenciales sean válidas.
    •   Si las credenciales coinciden con las almacenadas en Active Directory, el controlador de dominio autoriza el acceso.
  3.      Asignación de permisos y políticas:
    •     Con base en el perfil del usuario y las Políticas de Grupo aplicadas, el controlador de dominio permite o deniega el acceso a los recursos de la red.

Ventajas de utilizar un controlador de dominio en la red

  •     Seguridad centralizada: Permite gestionar usuarios, contraseñas, permisos y políticas de manera centralizada, lo cual facilita el control y reduce el riesgo de seguridad.
  •     Administración simplificada: Los administradores pueden gestionar todos los recursos desde un único punto (Active Directory) sin tener que configurar cada dispositivo o usuario de forma individual.
  •   Escalabilidad: A medida que la organización crece, se pueden añadir nuevos controladores de dominio y recursos al dominio sin necesidad de reconfigurar la red completa.
  •    Redundancia y recuperación ante fallos: Tener múltiples controladores de dominio asegura que los servicios de autenticación estén siempre disponibles, incluso si un controlador falla.

Consideraciones de seguridad

Para asegurar que un controlador de dominio cumpla adecuadamente su función, se deben tener en cuenta las siguientes prácticas:

  •    Implementar políticas de contraseña robustas: Definir políticas de complejidad y expiración de contraseñas.
  •    Monitoreo de actividad: Utilizar herramientas de monitoreo para detectar actividad inusual en los controladores de dominio.
  •    Copia de seguridad regular: Realizar respaldos frecuentes de la base de datos de Active Directory y de la configuración del controlador de dominio.
  •     Restricción de acceso: Limitar el acceso físico y lógico a los controladores de dominio  para evitar manipulaciones no autorizadas.

El controlador de dominio es el pilar central de seguridad y administración de una red basada en Windows Server, proporcionando autenticación, autorización, gestión de recursos y políticas de seguridad en toda la red, lo que hace que su implementación y mantenimiento adecuados sean esenciales para la operación segura y eficiente de cualquier infraestructura de red.

ADC – ADDITIONAL DOMAIN CONTROLLER

Un segundo controlador de dominio en Windows Server es un servidor adicional configurado dentro de un dominio existente para proporcionar redundancia, balanceo de carga y mayor seguridad en la infraestructura de Active Directory (AD). Este segundo controlador, conocido como controlador de dominio adicional (Additional Domain Controller o ADC), replica automáticamente la base de datos de AD del controlador de dominio principal. Esto significa que el segundo controlador almacena una copia completa y sincronizada de todos los datos de Active Directory, incluyendo usuarios, grupos, permisos y políticas de seguridad.

El propósito de un segundo controlador de dominio es fortalecer la disponibilidad y confiabilidad de los servicios de autenticación y autorización de una red. Si el controlador de dominio principal falla o está temporalmente fuera de servicio, el segundo controlador puede continuar proporcionando acceso y servicios de autenticación a los usuarios, de modo que las operaciones de la red no se interrumpen.

¿Cómo funciona un segundo controlador de dominio?

Un segundo controlador de dominio trabaja en conjunto con el controlador de dominio principal en un esquema llamado replicación multimaestro. En este esquema, ambos controladores de dominio son equivalentes en cuanto a su capacidad para gestionar autenticaciones y almacenar la base de datos de AD. Cada controlador de dominio replica los cambios que se realizan en cualquiera de ellos, lo que mantiene ambos servidores sincronizados.

Este proceso de replicación se realiza en intervalos regulares y se asegura de que todos los datos de usuarios, grupos, dispositivos y políticas de seguridad estén actualizados en ambos controladores de dominio. Por ejemplo:

  •    Si se crea un nuevo usuario en el controlador de dominio principal, esa información se replica automáticamente en el segundo controlador de dominio.
  •    Si un usuario cambia su contraseña en el segundo controlador, esa actualización también se refleja en el controlador principal.

Además, ambos controladores de dominio tienen la capacidad de responder de manera independiente a las solicitudes de autenticación y autorización de los usuarios. Esto significa que, en términos funcionales, los usuarios pueden autenticarse en cualquiera de los dos controladores de dominio según cuál responda primero a la solicitud. Esta independencia en la autenticación es clave para garantizar que el sistema de red funcione sin interrupciones.

Ventajas de implementar un segundo controlador de dominio

Implementar un segundo controlador de dominio en una red ofrece múltiples ventajas que mejoran tanto la disponibilidad como la seguridad y eficiencia de la infraestructura de TI. Las principales ventajas incluyen:

  1.       Alta disponibilidad y redundancia
    •     La ventaja principal de tener un segundo controlador de dominio es la capacidad de mantener el servicio de autenticación y autorización activo incluso si el controlador de dominio principal experimenta fallos. En caso de que el controlador principal esté fuera de servicio debido a mantenimiento, actualizaciones o fallos, el segundo controlador sigue operando y los usuarios pueden iniciar sesión y acceder a los recursos de la red sin interrupciones.
    •      Esta redundancia es crucial en entornos donde la disponibilidad del servicio de red es vital, como en empresas que operan 24/7, ya que minimiza el tiempo de inactividad y asegura que los empleados y dispositivos conectados puedan seguir trabajando.
  2.       Balanceo de carga
    •     Al contar con dos controladores de dominio, las solicitudes de autenticación se pueden distribuir entre ambos servidores. Esto reduce la carga de trabajo en cada uno y permite que los usuarios experimenten tiempos de respuesta más rápidos, especialmente en redes grandes donde hay un gran número de solicitudes simultáneas.
    •      El balanceo de carga contribuye también a la longevidad de los servidores, ya que reduce el estrés de procesar continuamente todas las solicitudes, aliviando la presión en un único controlador de dominio.
  3.       Seguridad y recuperación ante desastres
    •    Con un segundo controlador de dominio, la red tiene un nivel adicional de protección ante desastres y pérdidas de datos. Al replicar la base de datos de AD, ambos controladores almacenan una copia válida y actualizada de la configuración y de los datos críticos del dominio. Si el controlador de dominio principal sufre una falla grave o una corrupción de datos, el segundo controlador permite restaurar rápidamente el acceso a la red y la operación completa.
    •      Esta capacidad es especialmente importante en planes de continuidad de negocio y recuperación ante desastres, ya que permite a la organización recuperar el acceso a la red y a los recursos de AD de forma rápida y confiable.
  4.       Mejora en la replicación geográfica
    •     En redes grandes o que abarcan múltiples ubicaciones geográficas, un segundo controlador de dominio en una ubicación diferente puede reducir la latencia para los usuarios que se encuentran físicamente lejos del primer controlador. Esto permite que los usuarios en otras ubicaciones accedan al controlador más cercano para autenticación y autorizaciones, lo que mejora el rendimiento de la red en general.
    •      Además, esta configuración facilita la continuidad de servicios en caso de que una de las ubicaciones quede desconectada de la red principal. Por ejemplo, si una oficina remota pierde la conexión con la ubicación principal, el segundo controlador puede seguir autenticando usuarios locales mientras se restablece la conectividad.
  5.      Sincronización de políticas y configuración en toda la red
    •     Las políticas de grupo (Group Policies) y otros ajustes de configuración de AD se replican automáticamente entre el controlador de dominio principal y el segundo controlador. Esto asegura que todos los dispositivos y usuarios del dominio cumplan con las políticas de seguridad y configuración de la empresa sin importar a qué controlador de dominio estén conectados.
    •     Cualquier cambio en las políticas, como restricciones de software o configuraciones de seguridad, se aplicará de manera uniforme en toda la red, lo que facilita la administración y mejora la seguridad de la infraestructura.
  6.      Reducción del tiempo de recuperación en caso de incidentes
    •     En caso de que el controlador de dominio principal experimente algún problema técnico, contar con un segundo controlador de dominio reduce el tiempo de respuesta y recuperación para los administradores de red. Al tener acceso a un segundo servidor funcional, los administradores pueden identificar y resolver el problema en el controlador principal sin presiones por restaurar rápidamente el servicio.
    •      Esta redundancia permite a los administradores realizar tareas de mantenimiento y solución de problemas de manera proactiva y con mayor flexibilidad.
  7.    Facilidad en la administración de roles de FSMO (Flexible Single Master Operations)
    •    En un entorno de Active Directory, ciertos roles críticos (conocidos como roles FSMO) solo pueden ser gestionados por un controlador de dominio específico. Al tener un segundo controlador de dominio, se facilita la transferencia de estos roles si es necesario, lo que asegura que la infraestructura de Active Directory funcione correctamente incluso si uno de los controladores falla.
    •     Roles FSMO como el de maestro de esquemas o maestro de infraestructura son vitales para la coherencia y operación del dominio, y un segundo controlador permite mover estos roles en caso de contingencia.

Funcionamiento del segundo controlador de dominio

La replicación de Active Directory es el proceso mediante el cual los datos se sincronizan entre el controlador de dominio principal y el segundo controlador. Cada cambio realizado en cualquier controlador de dominio se replica en el otro para mantener una base de datos de AD coherente y actualizada.

  •     Automatización: Windows Server está configurado para realizar esta replicación de forma automática en intervalos definidos, por lo que ambos controladores de dominio siempre mantienen la misma información.
  •     Detección de cambios: Cada controlador de dominio supervisa los cambios realizados en AD (como la creación de nuevos usuarios o cambios de contraseña) y marca esos cambios para replicarlos en el otro controlador.
  •      Métodos de replicación: La replicación puede configurarse para ser más frecuente o en diferentes modos según las necesidades de la red, lo que permite ajustar el balance entre consistencia y rendimiento.

Desventajas y consideraciones

Aunque la implementación de un segundo controlador de dominio ofrece muchas ventajas, también es importante considerar:

  •    Costos adicionales: La implementación y mantenimiento de un segundo controlador implica costos adicionales de hardware, licencias y administración.
  •    Requerimientos de administración: Los administradores deben asegurarse de que ambos controladores estén sincronizados y mantenerlos actualizados.
  •    Replicación de errores: Si ocurre un error en los datos de Active Directory (como un cambio erróneo en una política o usuario), este también se replicará en el segundo controlador. Por lo tanto, las configuraciones y cambios deben realizarse con cuidado para evitar problemas en toda la red.

Conclusión

En resumen, un segundo controlador de dominio fortalece la infraestructura de Active Directory al proporcionar alta disponibilidad, redundancia y balanceo de carga. Estos controladores adicionales aseguran que los servicios de red permanezcan operativos, protegen los datos críticos de AD y permiten una recuperación rápida en caso de incidentes, lo que es esencial en entornos empresariales que requieren seguridad y continuidad operativa.

La estructura de red empleada en la práctica es la siguiente.




Comentarios

Entradas populares