WS2025 - BACKUP
Copias de
seguridad (Backup) en Windows Server 2025
Las copias de
seguridad o backups en Windows Server 2025 son un componente
crítico para la protección de datos. Realizar copias de seguridad regularmente
asegura que, en caso de fallo de hardware, ataque cibernético, corrupción de
datos, o eliminación accidental, puedas restaurar los datos desde un punto anterior.
Windows Server 2025 incluye herramientas robustas para realizar y gestionar las
copias de seguridad, garantizando la continuidad del negocio o el
funcionamiento del sistema.
¿Qué es una
copia de seguridad?
Una copia de
seguridad es una réplica de los datos o configuraciones de un sistema,
almacenada de manera segura en un lugar diferente del original, para su
recuperación en caso de que los datos originales se pierdan o dañen. Estas
copias pueden incluir archivos, carpetas, aplicaciones, bases de datos e
incluso sistemas completos, dependiendo de la configuración.
Características
y tipos de copias de seguridad en WS 2025
Windows Server 2025
ofrece varias opciones y tipos de copias de seguridad que los administradores
pueden utilizar según las necesidades de protección de datos:
1.
Copia de
seguridad completa (Full Backup)
Una copia de
seguridad completa guarda todos los datos seleccionados, independientemente
de si han cambiado o no. Es el tipo más básico de copia de seguridad, ya que
toma una instantánea completa de los datos en ese momento.
- VentajasLa recuperación es más sencilla y rápida, ya que todos los datos están en un solo conjunto de copia de seguridad.
- DesventajasPuede consumir mucho tiempo y espacio en disco, ya que cada copia de seguridad completa guarda todo el contenido.
2.
Copia de
seguridad incremental (Incremental Backup)
Una copia de
seguridad incremental solo guarda los cambios que han ocurrido desde la
última copia de seguridad, ya sea completa o incremental. Esto significa que
cada vez que se realiza una copia de seguridad incremental, solo se copian los
archivos que han sido modificados o añadidos desde la última copia.
- VentajasRequiere menos tiempo y espacio, ya que solo se almacenan los cambios recientes.
- DesventajasLa recuperación puede ser más lenta y compleja, ya que se necesitan todas las copias incrementales anteriores junto con la última copia completa para restaurar el sistema.
3.
Copia de
seguridad diferencial (Differential Backup)
Una copia de
seguridad diferencial almacena todos los cambios realizados desde la última
copia de seguridad completa. A diferencia de la incremental, que solo guarda
los cambios desde la última copia de seguridad (ya sea incremental o completa),
la diferencial acumula todos los cambios hasta la próxima copia completa.
- VentajasLa recuperación es más rápida que con las copias incrementales, ya que solo necesitas la última copia completa y la última copia diferencial para restaurar los datos.
- DesventajasRequiere más espacio y tiempo que las copias incrementales, ya que cada copia diferencial va acumulando más cambios.
4.
Copia de
seguridad de estado del sistema (System State Backup)
La copia de
seguridad del estado del sistema guarda todos los archivos críticos
necesarios para restaurar un servidor al estado en que se encontraba en el
momento de la copia. Esto incluye el Registro de Windows, archivos de inicio,
el gestor de arranque, archivos del sistema, y en el caso de servidores de
Active Directory, la base de datos de AD.
- VentajasEs esencial para restaurar el sistema o el servidor en caso de fallo, sin necesidad de reinstalar el sistema operativo desde cero.
- DesventajasNo incluye todos los archivos de usuario o datos específicos, solo los componentes críticos del sistema.
Herramientas
para realizar copias de seguridad en WS 2025
Windows Server 2025
incluye varias herramientas que facilitan la creación y gestión de copias de
seguridad:
1. Windows
Server Backup (WSB)
Windows Server
Backup es la herramienta
nativa y gratuita incluida en Windows Server 2025. Permite realizar copias de
seguridad de archivos, carpetas, volúmenes completos, y el estado del sistema.
Con WSB, puedes programar copias automáticas y seleccionar el tipo de copia que
prefieras (completa, incremental o diferencial).
2. VSS
(Volumen Shadow Copy Service)
VSS permite crear instantáneas de un volumen de
disco sin interrumpir su uso. Estas instantáneas son útiles para realizar
copias de seguridad de archivos abiertos o en uso, como bases de datos o
aplicaciones en funcionamiento.
3. Backup en
la nube (Azure Backup)
Azure Backup es un servicio de Microsoft que permite
almacenar las copias de seguridad en la nube de Azure. Esta opción proporciona
una ubicación externa segura para tus copias de seguridad, lo que es ideal para
protegerte contra desastres físicos como incendios o inundaciones.
- Ventajas
de Azure Backup:
- Elimina la
necesidad de hardware de copia de seguridad local.
- Ofrece alta
disponibilidad y redundancia de los datos.
- Puedes
restaurar tus datos desde cualquier lugar.
4.
Herramientas de terceros
También es posible
utilizar herramientas de terceros, como Veeam Backup & Replication o
Acronis, que ofrecen funcionalidades avanzadas de copia de seguridad y
restauración para entornos empresariales.
Buenas
prácticas para la gestión de copias de seguridad
1. Regla 3-2-1
o
Mantén 3
copias de tus datos (los datos originales y dos copias de seguridad).
o
Almacena
las copias de seguridad en 2 soportes diferentes (por ejemplo, un disco
local y una copia en la nube).
o
Mantén 1
copia fuera del sitio (off-site), como en una nube o en una ubicación
física diferente, para protegerte contra desastres locales.
2. Prueba periódica de restauración
No basta con hacer
copias de seguridad, también es importante verificar que puedes restaurarlas
correctamente. Realiza pruebas periódicas para asegurarte de que los datos
pueden recuperarse sin problemas.
3. Automatización y programación
Configura tus copias de seguridad para que se realicen automáticamente en
intervalos regulares (diarios, semanales, etc.). Esto reduce la posibilidad de
olvidar realizar la copia manualmente y asegura que siempre tengas una copia
actualizada.
Las copias de
seguridad son esenciales para garantizar la protección y la recuperación de
los datos en Windows Server 2025. Con una correcta estrategia de backups,
puedes protegerte de pérdida de datos debido a fallos, ataques o errores
humanos. Los diferentes tipos de copias de seguridad, combinados con las
herramientas de Windows Server, permiten ajustar la protección de datos a las
necesidades específicas de cualquier entorno, desde pequeñas oficinas hasta
grandes centros de datos.
DSRM - Directory
Services Restore Mode
El DSRM (Directory
Services Restore Mode) en Windows Server es un modo especial
utilizado para la restauración del Active Directory y su base de datos
en situaciones de fallo. Este modo desactiva el servicio de Active Directory
para que se puedan realizar tareas de mantenimiento, como la restauración de
copias de seguridad del Active Directory Domain Services (AD DS).
Pasos para
acceder al DSRM usando msconfig en Windows Server
- Abrir la
herramienta msconfig:
- Presiona las
teclas Win + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar.
- Escribe msconfig
y presiona Enter. Esto abrirá la herramienta Configuración del
Sistema.
- Configurar
el arranque en modo DSRM:
- En la
ventana de Configuración del Sistema (msconfig), ve a la pestaña Arranque.
- Dentro de
esta pestaña, verás varias opciones de arranque. Haz lo siguiente:
- Selecciona
la instalación de Windows en la lista (si solo tienes una instalación,
estará seleccionada por defecto).
- Marca la
casilla que dice Arranque a prueba de errores.
- Justo
debajo de esa opción, selecciona Reparar Active Directory.
Esta opción configura
el servidor para que inicie en DSRM en el próximo reinicio.
- Aplicar y
reiniciar el servidor:
- Haz clic en Aplicar
y luego en Aceptar.
- Aparecerá un
cuadro de diálogo preguntándote si deseas reiniciar el servidor. Selecciona Reiniciar si estás listo para entrar en DSRM o
selecciona Salir sin reiniciar si deseas reiniciar más tarde.
- Iniciar
sesión en modo DSRM:
- Después de
reiniciar, el servidor arrancará en Modo de restauración de servicios
de directorio (DSRM).
- Debes
iniciar sesión utilizando la contraseña de DSRM que se estableció
durante la instalación de Active Directory. Como mencionamos antes, esta
contraseña puede ser diferente de la contraseña de administrador normal.
- Desactivar
el arranque en DSRM (opcional):
- Una vez que
hayas terminado con las tareas en DSRM, puedes volver a msconfig
y desmarcar la opción Arranque a prueba de errores para que el
servidor vuelva a arrancar normalmente la próxima vez.
- Haz clic en Aplicar
y luego Aceptar, y reinicia el servidor para volver al arranque
normal.
Ventajas de
usar msconfig para acceder al DSRM:
- Simplicidad: No necesitas reiniciar y estar atento
para presionar las teclas correctas (como F8) durante el arranque.
- Automatización: Configuras una vez el arranque en DSRM,
y el servidor reinicia directamente en ese modo sin intervención
adicional.
- Acceso
controlado: Es una manera
controlada de configurar el servidor para que entre en DSRM,
especialmente si no puedes estar físicamente presente para acceder al
servidor durante el arranque.
Acceder al DSRM
a través de msconfig es una alternativa más práctica y conveniente en
comparación con el método tradicional de usar F8 durante el arranque.
Este método permite al administrador programar de manera segura un reinicio en DSRM
cuando lo necesite, sin depender del tiempo exacto durante el proceso de
arranque del servidor.
La estructura de red empleada en la práctica es la siguiente.
Comentarios
Publicar un comentario