WS2025 - DOMINIO AD DS

¿Qué es un Dominio en Windows Server?

Un dominio en Windows Server es un entorno de red que permite la administración centralizada de equipos, usuarios y recursos dentro de una organización. Los dominios son parte fundamental de una infraestructura de red basada en Windows, y permiten que múltiples computadoras compartan una misma base de datos de usuarios, políticas de seguridad y permisos.

Cuando se crea un dominio en Windows Server 2025, este servidor pasa a llamarse Controlador de Dominio. El Controlador de Dominio es el encargado de gestionar toda la autenticación y autorización de usuarios y equipos dentro de la red. De esta manera, en lugar de que cada computadora tenga que administrar sus propios usuarios y políticas, todo esto se maneja de manera centralizada a través del servidor.

Componentes clave de un dominio:

  1.     Controlador de Dominio (Domain Controller - DC): Es el servidor que controla y gestiona el dominio. Mantiene una base de datos llamada Active Directory donde se almacenan los usuarios, grupos, políticas de seguridad y otros recursos.
  2.      Active Directory (AD): Es la tecnología de directorio que almacena y organiza toda la información del dominio. Active Directory permite a los administradores gestionar usuarios y recursos de manera eficiente.
  3.      Cliente del Dominio: Cualquier equipo (como una PC con Windows 11) que se une al dominio. Estos equipos dependen del Controlador de Dominio para la autenticación de usuarios y la aplicación de políticas.

¿Por qué es necesario tener un dominio?

En redes pequeñas, puede ser viable gestionar los usuarios y recursos localmente en cada equipo. Sin embargo, en redes más grandes o en ambientes profesionales, se vuelve muy difícil y poco práctico administrar cada computadora de forma individual. Un dominio resuelve este problema permitiendo una administración centralizada. Algunas de las principales ventajas de tener un dominio son:

  •      Autenticación centralizada: Los usuarios pueden iniciar sesión en cualquier equipo del dominio utilizando las mismas credenciales.
  •    Políticas de seguridad y control de acceso: Los administradores pueden aplicar políticas de seguridad (como restricciones de acceso o configuración de software) de manera global a todos los equipos del dominio.
  •    Gestión de usuarios y recursos desde un solo lugar: Los administradores pueden gestionar de manera centralizada usuarios, grupos, equipos, impresoras, permisos, etc.

La importancia de estar en la misma red

Para que un equipo cliente, como uno con Windows 11, pueda unirse y comunicarse correctamente con el dominio, es necesario que tanto el servidor que controla el dominio como el equipo cliente estén dentro de la misma red. Esto significa que:

  •    Ambos deben tener direcciones IP compatibles y deben estar en la misma subred o configurados para poder comunicarse entre sí a través de la red.
  •      No pueden existir barreras como cortafuegos o routers que impidan que el equipo cliente se comunique con el Controlador de Dominio.

Si el equipo cliente no puede "ver" al servidor que actúa como Controlador de Dominio, no podrá unirse al dominio ni autenticarse en él.

El nombre del dominio y su resolución en la red

Cuando se crea un dominio en Windows Server 2025, uno de los pasos clave es elegir un nombre de dominio. Este nombre de dominio es esencial porque es lo que identifica al dominio dentro de la red. Por ejemplo, un nombre de dominio puede ser algo como empresa.local.

Resolución de nombres en la red

Para que un equipo cliente (como el Windows 11) pueda unirse correctamente al dominio, necesita ser capaz de "resolver" el nombre del dominio. Esto significa que cuando el equipo cliente intenta conectarse al dominio (por ejemplo, al dominio empresa.local), debe saber qué dirección IP está asociada con el nombre empresa.local.

En la mayoría de los casos, el servidor que actúa como Controlador de Dominio también debe tener configurado un servidor DNS (Domain Name System). El servidor DNS es el encargado de traducir el nombre del dominio (empresa.local) a la dirección IP del Controlador de Dominio. Sin esta capacidad de resolución de nombres, el equipo cliente no podrá localizar el servidor del dominio ni unirse a él.

Pasos básicos de la resolución de nombres:

  1. El cliente intenta unirse al dominio: El equipo cliente (Windows 11) enviará una petición para unirse al dominio especificando el nombre del dominio (por ejemplo, clockwork.lan).
  2. Resolución DNS: El equipo cliente necesita contactar con un servidor DNS para resolver el nombre del dominio en una dirección IP. Este servidor DNS generalmente es el propio Controlador de Dominio o un servidor DNS configurado para manejar las peticiones internas.
  3.      Conexión al Controlador de Dominio: Una vez que se resuelve el nombre de dominio, el equipo cliente se conecta a la dirección IP del Controlador de Dominio y procede a unirse al dominio.

El proceso de creación y unión a un dominio

Creación del dominio en Windows Server

Cuando se configura un Windows Server 2025 como Controlador de Dominio, se inicia el proceso de creación de un nuevo dominio. Esto incluye:

  •     Seleccionar el nombre del dominio que será utilizado por todos los equipos de la red (por ejemplo, empresa.local).
  •    Configurar el servidor DNS para que pueda gestionar las peticiones de resolución de nombres dentro del dominio.
  •    Crear una base de datos de Active Directory que almacenará la información de todos los usuarios, equipos y otros recursos que serán parte del dominio.

El Controlador de Dominio será el punto central de autenticación y autorización para todos los equipos que se unan al dominio.

Unión de un equipo cliente al dominio

Para que un equipo con Windows 11 se una al dominio, debe poder comunicarse con el Controlador de Dominio y resolver correctamente el nombre del dominio a través de DNS. El proceso básico para unirse a un dominio es el siguiente:

  1. Configuración de la red: El equipo cliente debe estar configurado para utilizar el servidor DNS correcto. Por lo general, el servidor DNS será el mismo que el Controlador de Dominio o un servidor que pueda reenviar las peticiones DNS al servidor del dominio.
  2. Inicio del proceso de unión al dominio: En el equipo cliente, se introduce el nombre del dominio (empresa.local en este ejemplo) en la configuración de sistema. El equipo cliente consulta el servidor DNS para resolver el nombre del dominio y localizar al Controlador de Dominio.
  3.    Autenticación con credenciales: El equipo cliente solicita al usuario que ingrese credenciales válidas para poder unirse al dominio. Estas credenciales deben ser de un administrador del dominio, no de un usuario normal.
  4.      Configuración y políticas: Una vez que el equipo cliente se une al dominio, comenzará a aplicar las políticas de grupo y las configuraciones que estén definidas en el dominio.

Importancia del DNS en el dominio

El servidor DNS juega un papel clave en la infraestructura de un dominio. El DNS permite que los equipos dentro de la red encuentren al Controlador de Dominio a través de su nombre de dominio. Sin un servidor DNS correctamente configurado, el nombre del dominio no puede resolverse en una dirección IP, y el equipo cliente no podrá localizar el Controlador de Dominio.

  •     En una red con un dominio, el Controlador de Dominio normalmente también actúa como servidor DNS, gestionando las consultas internas y resolviendo los nombres de los equipos y recursos del dominio.
  •    Si el servidor DNS no está correctamente configurado o si el equipo cliente no está usando el DNS correcto, la comunicación fallará, y el equipo no podrá unirse al dominio.

Conclusión

Un dominio en Windows Server 2025 permite la administración centralizada de usuarios, equipos y recursos en una red. Para que un equipo con Windows 11 pueda unirse al dominio, ambos deben estar en la misma red y el equipo cliente debe ser capaz de resolver el nombre del dominio, lo cual se logra utilizando un servidor DNS correctamente configurado. Una vez que un equipo forma parte del dominio, puede aprovechar la autenticación centralizada y las políticas de seguridad definidas por los administradores del servidor. Esto facilita enormemente la gestión de redes grandes y mejora la seguridad al permitir el control centralizado de los recursos de la red.

La estructura de red empleada para la práctica es la siguiente.








 

Comentarios

  1. Hola quisiera saber como puedo implementarlo fuera de un área local, aparte de los equipos que se encuentren localmente por ejemplo en el edificio X en Mexico como agregar a otro usuarios que se encuentran en el edificio Z en Cancún

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares