DOCKER - LAMP-REGISTER

🐧¡Bienvenido a esta guía donde LAMP en Docker para Gestión de Clientes en un Concesionario en Ubuntu Server 24.04!🐋

Introducción

En esta práctica, desplegaremos un entorno LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP) utilizando Docker para gestionar una base de datos de clientes de un concesionario. Accederemos al contenedor MySQL para crear una tabla de clientes, luego utilizaremos PHPMyAdmin para verificar la creación exitosa. Posteriormente, crearemos dos sitios web: uno para registrar nuevos clientes y otro para que los clientes registrados inicien sesión y accedan a una página de bienvenida.

Resumen detallado:

1.     Preparativos Iniciales:

o   Aseguraremos que Docker esté instalado en nuestro sistema.

o   Crearemos un directorio para nuestro proyecto LAMP y nos posicionaremos en él.

2.     Configuración de Docker Compose:

o   Crearemos un archivo docker-compose.yml para definir los servicios de Apache, MySQL, PHPMyAdmin y dos sitios web PHP.

o   Configuraremos los volúmenes para montar los archivos PHP de los sitios web y el script SQL para inicializar la base de datos.

3.     Creación de la Tabla de Clientes:

o   Accederemos al contenedor MySQL desde la terminal utilizando el comando docker exec -it.

o   Utilizaremos MySQL para crear una tabla llamada clientes en la base de datos concesionario.

4.     Verificación con PHPMyAdmin:

o   Accederemos a PHPMyAdmin desde un navegador web para comprobar que la tabla clientes se ha creado correctamente.

5.     Desarrollo del Sitio Web de Registro de Clientes:

o   Crearemos un sitio web PHP donde los usuarios puedan registrar nuevos clientes.

o   Este sitio web se conectará a la base de datos MySQL para almacenar la información de los nuevos clientes.

6.     Desarrollo del Sitio Web de Inicio de Sesión:

o   Crearemos otro sitio web PHP donde los clientes registrados puedan iniciar sesión.

o   Si el inicio de sesión es exitoso, se redirigirá al cliente a una página de bienvenida.

7.     Pruebas y Verificación:

o   Levantaremos todos los servicios utilizando Docker Compose.

o   Accederemos a los sitios web desde un navegador para registrar nuevos clientes e iniciar sesión con las credenciales de los clientes registrados.

o   Verificaremos que los datos se almacenan correctamente en la base de datos y que la funcionalidad de inicio de sesión funciona correctamente.

Conclusión

Al finalizar esta práctica, habremos configurado un entorno LAMP en Docker para gestionar una base de datos de clientes de un concesionario. Habremos creado una tabla de clientes, verificado su creación con PHPMyAdmin y desarrollado dos sitios web PHP para registrar nuevos clientes e iniciar sesión. Esta práctica nos permitirá entender cómo implementar aplicaciones web completas utilizando Docker y tecnologías LAMP.

La estructura de red empleado para la práctica es la siguiente.

En esta práctica aprenderemos a desplegar un entorno LAMP en Docker, combinando Apache, MySQL y PHP para desarrollar y gestionar aplicaciones web. Usaremos Docker Compose para definir los servicios y configurar volúmenes que aseguren la persistencia de los datos en MySQL. Accederemos al contenedor de MySQL desde la terminal para crear una tabla llamada "cliente" en la base de datos "concesionario", luego verificaremos la creación a través de phpMyAdmin. Desarrollaremos un sitio web dinámico con PHP que permitirá a los usuarios registrar nuevos clientes en la base de datos mediante un formulario interactivo. Además, implementaremos un sitio de inicio de sesión donde los usuarios podrán acceder utilizando las credenciales de los clientes registrados, mostrando una página de bienvenida personalizada con información relevante. Esta práctica nos proporcionará experiencia práctica en la configuración de entornos LAMP en Docker, desarrollo web y gestión de bases de datos relacionales.

Antes de comenzar con la práctica, veamos las tecnologías empleadas.

Docker es una plataforma de código abierto que permite el desarrollo, el envío y la ejecución de aplicaciones dentro de contenedores. Un contenedor es una unidad de software que empaqueta código y todas sus dependencias, como bibliotecas y configuraciones, en un único entorno autosuficiente que se puede mover fácilmente entre sistemas operativos y entornos de desarrollo.

Explicación detallada de los componentes y conceptos clave de Docker:

  1. Contenedor: Es la unidad fundamental de Docker. Un contenedor es una instancia ejecutable de un ambiente de software que incluye todo lo necesario para ejecutar una aplicación: el código, las bibliotecas, las herramientas de tiempo de ejecución y las dependencias. Los contenedores son ligeros, portátiles y se ejecutan de manera aislada del entorno host.
  2. Imagen de Docker: Una imagen es un paquete estático y autocontenido que contiene todo lo necesario para ejecutar una aplicación, incluyendo el código, las bibliotecas y otras dependencias. Las imágenes se utilizan como plantillas para crear contenedores. Pueden ser compartidas y distribuidas a través de repositorios, lo que facilita la colaboración y el despliegue de aplicaciones.
  3. Dockerfile: Es un archivo de texto plano que contiene las instrucciones para construir una imagen de Docker. El Dockerfile especifica qué comandos se deben ejecutar para configurar el entorno de ejecución de la aplicación, como la instalación de dependencias, la configuración del entorno de ejecución y la definición de puntos de entrada.
  4. Docker Engine: Es el componente principal de Docker que gestiona la creación, ejecución y gestión de contenedores. El Docker Engine incluye un demonio de fondo (dockerd) que se ejecuta en el host y una interfaz de línea de comandos (CLI) que permite a los usuarios interactuar con el demonio y controlar los contenedores.
  5. Docker Hub: Es un servicio en la nube que proporciona un repositorio centralizado de imágenes de Docker públicas y privadas. Los usuarios pueden buscar, descargar y compartir imágenes a través de Docker Hub, lo que facilita el intercambio de aplicaciones y componentes de software.
  6. Orquestación de contenedores: Docker Swarm y Kubernetes son herramientas de orquestación que permiten gestionar y escalar automáticamente contenedores en un entorno de producción. Estas herramientas proporcionan características como la alta disponibilidad, la escalabilidad automática, el balanceo de carga y la gestión de la configuración para aplicaciones distribuidas.

Por lo tanto, Docker simplifica el desarrollo de software al proporcionar una plataforma estándar para empaquetar, distribuir y ejecutar aplicaciones en contenedores. Esto permite a los desarrolladores crear aplicaciones consistentes y portátiles que se pueden ejecutar en cualquier entorno compatible con Docker, desde un portátil de desarrollo hasta un clúster de servidores en la nube.

VENTAJAS

El uso de Docker ofrece varias ventajas significativas para los desarrolladores, los equipos de operaciones de TI y las organizaciones en general.

Ventajas clave:

  1. Portabilidad: Los contenedores Docker son ligeros y portátiles, lo que significa que una aplicación empaquetada en un contenedor se puede ejecutar de manera consistente en cualquier entorno que admita Docker, ya sea un entorno de desarrollo local, un servidor de pruebas o un clúster de servidores en la nube. Esto simplifica la configuración y la gestión del entorno de ejecución de la aplicación, reduciendo los problemas de compatibilidad entre diferentes sistemas operativos y configuraciones.
  2. Aislamiento: Los contenedores Docker proporcionan un alto nivel de aislamiento, lo que significa que cada contenedor ejecuta su propia instancia de la aplicación de forma independiente del entorno del host y de otros contenedores. Esto garantiza que las aplicaciones sean seguras y no interfieran entre sí, lo que reduce el riesgo de conflictos y problemas de dependencia.
  3. Escalabilidad: Docker facilita la escalabilidad horizontal de las aplicaciones, lo que permite aumentar o reducir dinámicamente el número de contenedores en función de la carga de trabajo. Esto se logra fácilmente mediante herramientas de orquestación como Docker Swarm o Kubernetes, que automatizan la implementación, el escalado y la gestión de contenedores en entornos de producción.
  4. Eficiencia de recursos: Los contenedores Docker comparten el mismo kernel del sistema operativo subyacente, lo que los hace más eficientes en términos de uso de recursos en comparación con las máquinas virtuales tradicionales. Esto permite ejecutar múltiples contenedores en un mismo host sin incurrir en la sobrecarga de recursos asociada con la virtualización de hardware.
  5. Despliegue rápido: Docker simplifica el proceso de despliegue de aplicaciones al proporcionar un entorno de desarrollo consistente desde la etapa de desarrollo hasta la producción. Los contenedores Docker pueden ser creados, desplegados y escalados rápidamente, lo que acelera el tiempo de comercialización y facilita la entrega continua de software.
  6. Gestión de dependencias: Docker permite empaquetar todas las dependencias de una aplicación dentro de un contenedor, lo que elimina los problemas de dependencia y las inconsistencias de versiones entre diferentes entornos. Esto simplifica la gestión de dependencias y facilita la reproducibilidad del entorno de desarrollo.

El uso de Docker proporciona una forma eficiente, portátil y escalable de empaquetar, distribuir y ejecutar aplicaciones, lo que facilita el desarrollo de software moderno y la gestión de infraestructuras de TI.

Docker Compose es una herramienta que permite definir y gestionar aplicaciones Docker multi-contenedor de forma sencilla y declarativa. En esencia, Docker Compose simplifica la gestión de múltiples contenedores Docker que trabajan juntos como una sola aplicación.

Explicación detallada de Docker Compose y cómo funciona:

  1. Definición de la aplicación en un archivo YAML: Con Docker Compose, defines la configuración de tu aplicación en un archivo YAML llamado docker-compose.yml. En este archivo, especificas los servicios de contenedor que componen tu aplicación, así como sus configuraciones, dependencias y cómo se comunican entre sí.
  2. Servicios y contenedores: En el archivo docker-compose.yml, defines cada servicio de la aplicación como un contenedor Docker separado. Cada servicio representa un componente de la aplicación, como una base de datos, un servidor web, un servidor de aplicaciones, etc. Puedes configurar cada servicio con parámetros como la imagen Docker a utilizar, los volúmenes, los puertos expuestos y las variables de entorno.
  3. Declaratividad y simplificación: Docker Compose proporciona una forma declarativa de definir la arquitectura de tu aplicación, lo que significa que describes cómo debe ser la aplicación en lugar de preocuparte por los detalles de implementación. Esto simplifica la gestión de la infraestructura y facilita la colaboración entre equipos de desarrollo y operaciones.
  4. Interconexión de servicios: Docker Compose facilita la conexión y la comunicación entre los servicios de la aplicación mediante la definición de redes de contenedores. Puedes crear redes personalizadas para tus servicios y especificar cómo se comunican entre sí, lo que permite construir aplicaciones distribuidas y microservicios.
  5. Gestión de ciclos de vida: Con Docker Compose, puedes gestionar fácilmente el ciclo de vida de tu aplicación, incluyendo la creación, inicio, parada y eliminación de contenedores. La CLI de Docker Compose proporciona comandos simples para administrar la aplicación y realizar tareas comunes como la construcción de imágenes, el inicio de servicios y la gestión de volúmenes.
  6. Entornos de desarrollo consistentes: Docker Compose es especialmente útil para entornos de desarrollo, donde necesitas configurar rápidamente un entorno de desarrollo local consistente con el de producción. Con un solo comando, puedes iniciar todos los servicios de tu aplicación en contenedores Docker y comenzar a desarrollar sin preocuparte por las diferencias de configuración entre entornos.

Por lo tanto, Docker Compose es una herramienta poderosa para definir, gestionar y desplegar aplicaciones multi-contenedor de forma sencilla y consistente. Simplifica la gestión de la infraestructura, facilita la colaboración entre equipos y agiliza el desarrollo de software moderno basado en contenedores.


LAMP es un acrónimo que se refiere a un conjunto de tecnologías de código abierto comúnmente utilizadas para desarrollar aplicaciones web.

Juntos, estos cuatro componentes forman un entorno de desarrollo y ejecución completo para aplicaciones web. Linux proporciona el sistema operativo subyacente, Apache maneja las solicitudes web, MySQL gestiona la persistencia de datos y PHP se utiliza para la lógica de aplicación y la generación de contenido dinámico. LAMP es una opción popular para desarrolladores web debido a su naturaleza de código abierto, su amplio soporte y su facilidad de uso.

Cada letra en LAMP representa una de estas tecnologías:

  1. Linux: Es el sistema operativo en el que se ejecuta el servidor web. Linux es conocido por su estabilidad, seguridad y flexibilidad, lo que lo hace ideal para servidores.
  2. Apache: Es el servidor web que gestiona las solicitudes HTTP de los clientes y entrega las páginas web correspondientes. Apache es altamente configurable y es uno de los servidores web más populares del mundo.
  3. MySQL: Es un sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS) que se utiliza para almacenar datos de manera estructurada. MySQL es ampliamente utilizado en aplicaciones web debido a su confiabilidad, velocidad y escalabilidad.
  4. PHP, PEARL y PYTHON.

  1. PHP (Hypertext Preprocessor):
    • PHP es un lenguaje de programación de código abierto especialmente diseñado para el desarrollo web.
    • Se utiliza principalmente para crear contenido dinámico en sitios web, como páginas web generadas automáticamente, formularios de entrada de datos, sistemas de gestión de contenido (CMS) y aplicaciones web.
    • PHP se incrusta directamente en el código HTML, lo que facilita la creación de páginas web dinámicas y la interacción con bases de datos.
    • Es altamente compatible con una amplia variedad de servidores web, sistemas operativos y bases de datos, lo que lo hace muy popular entre los desarrolladores web.
  2. Perl:
    • Perl es un lenguaje de programación de propósito general, de alto nivel y de código abierto.
    • Es conocido por su capacidad para procesar texto de manera eficiente, lo que lo hace ideal para tareas de manipulación y procesamiento de archivos, como análisis de logs, procesamiento de datos y automatización de tareas.
    • Perl es extremadamente versátil y tiene una amplia gama de módulos disponibles a través de CPAN (Comprehensive Perl Archive Network), lo que facilita la creación de aplicaciones complejas y potentes.
    • Aunque originalmente fue muy popular en la década de 1990 y principios de 2000, su uso ha disminuido en comparación con otros lenguajes más modernos, pero sigue siendo ampliamente utilizado en ciertos campos, como administración de sistemas, bioinformática y desarrollo de aplicaciones web.
  3. Python:
    • Python es un lenguaje de programación de alto nivel, interpretado y de propósito general.
    • Es conocido por su sintaxis clara y legible, lo que lo hace muy fácil de aprender y usar, especialmente para principiantes.
    • Python es ampliamente utilizado en una variedad de campos, incluyendo desarrollo web, ciencia de datos, inteligencia artificial, desarrollo de juegos y automatización de tareas.
    • Tiene una gran comunidad de desarrolladores y una amplia gama de bibliotecas y marcos de trabajo disponibles, lo que facilita el desarrollo de una variedad de aplicaciones y proyectos.
    • Python es multiplataforma, lo que significa que se puede ejecutar en varios sistemas operativos, incluyendo Linux, Windows y macOS.

Cada uno de estos lenguajes tiene sus propias características, fortalezas y áreas de aplicación, y la elección entre ellos dependerá de los requisitos específicos del proyecto y las preferencias del desarrollador.

 

Un servidor Apache en Ubuntu Server es una instancia del software de servidor web Apache que se ejecuta en un sistema Ubuntu Server. Apache es uno de los servidores web más populares y ampliamente utilizados en el mundo. Cuando instalas Apache en un sistema Ubuntu Server, estás configurando ese sistema para alojar y servir páginas web, aplicaciones web y otros contenidos a través de internet.

Algunas de las características y funciones clave de un servidor Apache en Ubuntu Server incluyen:

  1. Servir páginas web estáticas y dinámicas: Apache puede servir tanto archivos estáticos (como HTML, CSS, imágenes, etc.) como contenido dinámico generado por aplicaciones web (a través de módulos como PHP, Python, etc.).
  2. Configuración flexible: Apache es altamente configurable a través de archivos de configuración. Esto te permite ajustar su comportamiento para adaptarse a tus necesidades específicas.
  3. Soporte para módulos: Apache es modular, lo que significa que puedes extender sus capacidades mediante la carga de diferentes módulos. Estos módulos pueden proporcionar funcionalidades adicionales, como la compresión de datos, la autenticación de usuarios, la seguridad, etc.
  4. Seguridad: Apache incluye características de seguridad robustas, como la capacidad de encriptar la comunicación a través de HTTPS utilizando SSL/TLS.
  5. Escalabilidad: Apache es capaz de manejar un gran número de solicitudes simultáneas, lo que lo hace adecuado para su uso en sitios web de alto tráfico.

 

MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS) de código abierto y ampliamente utilizado. Fue desarrollado originalmente por una empresa sueca llamada MySQL AB y ahora es propiedad de Oracle Corporation después de su adquisición en 2010. MySQL es una de las bases de datos más populares en el mundo del desarrollo web y se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde pequeños sitios web hasta grandes sistemas empresariales.

Características clave de MySQL:

  1. Estructura relacional: MySQL organiza los datos en tablas relacionales. Esto significa que los datos se almacenan en tablas que están conectadas entre sí a través de relaciones definidas, lo que facilita la recuperación y manipulación de datos de manera eficiente.
  2. Lenguaje de consulta estándar: MySQL utiliza el lenguaje de consulta estructurado (SQL) como su lenguaje principal para realizar consultas y manipular datos. SQL es un estándar de la industria que permite a los desarrolladores interactuar con la base de datos de manera fácil y eficiente.
  3. Multiplataforma: MySQL está disponible para una variedad de sistemas operativos, incluyendo Linux, Windows y macOS, lo que lo hace altamente portátil y compatible con diferentes entornos de desarrollo.
  4. Escalabilidad: MySQL es conocido por su capacidad para escalar desde aplicaciones pequeñas hasta sistemas empresariales de alta carga. Ofrece opciones para la replicación, particionamiento y clustering para mejorar el rendimiento y la disponibilidad en entornos de alta demanda.
  5. Fiabilidad y rendimiento: MySQL es conocido por su estabilidad y rendimiento. Está optimizado para manejar grandes volúmenes de datos y transacciones concurrentes, lo que lo hace adecuado para aplicaciones web de alto tráfico.

MySQL es una poderosa base de datos relacional que proporciona a los desarrolladores las herramientas necesarias para almacenar, manipular y recuperar datos de manera eficiente en aplicaciones web y sistemas empresariales. Su popularidad se debe a su naturaleza de código abierto, su robustez y su amplio soporte en la comunidad de desarrollo.


Herramienta de administración basada en web para gestionar bases de datos MySQL. Permite a los usuarios realizar una amplia variedad de tareas de administración de bases de datos a través de una interfaz gráfica de usuario (GUI) intuitiva, en lugar de tener que escribir comandos SQL manualmente.

Descripción detallada de las características y funcionalidades de phpMyAdmin:

  1. Interfaz de usuario amigable: phpMyAdmin proporciona una interfaz de usuario basada en web fácil de usar que permite a los usuarios interactuar con sus bases de datos MySQL de manera visual. Esto es especialmente útil para aquellos que no están familiarizados con la línea de comandos de MySQL o prefieren una interfaz gráfica.
  2. Gestión de bases de datos: Los usuarios pueden crear, modificar y eliminar bases de datos directamente desde la interfaz de phpMyAdmin. También pueden gestionar tablas dentro de las bases de datos, lo que incluye la creación, eliminación y modificación de tablas, así como la importación y exportación de datos.
  3. Consultas SQL: Aunque phpMyAdmin está diseñado principalmente para la administración basada en GUI, también proporciona una consola SQL donde los usuarios pueden ejecutar consultas SQL directamente si lo desean. Esto permite a los usuarios más avanzados realizar tareas más complejas que no están disponibles a través de la interfaz gráfica estándar.
  4. Importación y exportación de datos: phpMyAdmin permite a los usuarios importar y exportar datos en una variedad de formatos, incluyendo SQL, CSV, Excel y XML. Esto facilita la migración de datos entre diferentes sistemas y la realización de copias de seguridad y restauraciones de bases de datos.
  5. Gestión de usuarios y privilegios: Los administradores pueden gestionar usuarios y privilegios de acceso a la base de datos a través de phpMyAdmin. Esto incluye la creación, modificación y eliminación de usuarios, así como la asignación de permisos específicos para acceder y manipular bases de datos y tablas.
  6. Visualización de estadísticas y estructura de la base de datos: phpMyAdmin proporciona herramientas para visualizar estadísticas sobre el rendimiento de la base de datos, como el tamaño de las tablas y los índices, así como la estructura de la base de datos, incluyendo relaciones entre tablas y esquema de columnas.

Por lo tanto, phpMyAdmin es una herramienta poderosa y ampliamente utilizada para administrar bases de datos MySQL a través de una interfaz basada en web. Facilita la administración de bases de datos para usuarios de todos los niveles de habilidad, desde principiantes hasta expertos en bases de datos, y proporciona una amplia gama de funcionalidades para gestionar eficazmente bases de datos MySQL.

REPOSITORIO GITHUB - LAMP-REGISTER

 


 



Comentarios

Entradas populares