SSH - FIREWALL - BLOQUEO VLAN

En esta guía, nos centraremos en la implementación del servicio SSH en nuestro servidor Windows Server 2022, además de gestionar el acceso desde diferentes VLANs y establecer reglas de firewall para controlar la seguridad. 

Aquí te detallamos los aspectos clave que exploraremos:

1. Implementación del Servicio SSH en Windows Server 2022:
Descubriremos cómo habilitar y configurar el servicio SSH en Windows Server 2022, proporcionándote una conexión segura y cifrada para administrar tu servidor.

2. Gestión del Acceso desde VLANs Diferentes:
Te guiaremos a través de la configuración para permitir el acceso desde dos VLANs distintas a través del servicio SSH, asegurando una administración eficiente desde ubicaciones específicas.

3. Establecimiento de Reglas de Firewall:
Exploraremos la configuración de reglas de firewall para impedir el acceso desde una de las VLANs y permitirlo desde la otra, reforzando así la seguridad del servidor.

4. Seguridad y Cumplimiento Normativo:
Abordaremos las mejores prácticas en seguridad y cómo estas prácticas pueden contribuir al cumplimiento normativo, asegurando un entorno seguro y conforme a estándares.

Esta guía completa te brindará una visión detallada de cómo implementar el servicio SSH, gestionar el acceso desde diferentes VLANs y establecer reglas de firewall en Windows Server 2022. Si estás comprometido con la seguridad y la gestión eficiente de tu servidor, este tutorial te proporcionará las bases necesarias. 

¡Asegura la integridad de tu servidor Windows Server 2022 y gestiona su acceso de manera controlada y segura! 🚀🔐

Para la práctica de hoy emplearemos la siguiente estructura de red.

Pero antes, ¿Qué es SSH?

SSH significa "Secure Shell" (o en español, "Shell Seguro"). Es un protocolo de red que permite a un usuario acceder de forma segura a otra computadora a través de una red, como Internet. La principal función de SSH es permitir la conexión remota a un sistema de manera segura, es decir, de forma encriptada para proteger la información transmitida.

1. Protocolo de Red:
SSH es un protocolo de red que opera en la capa de aplicación del modelo OSI. Su función principal es permitir la comunicación segura entre dos sistemas, generalmente un cliente y un servidor, a través de una red. Esta red puede ser local (por ejemplo, en una red de área local) o global (a través de Internet).

2. Cifrado y Seguridad:
Una de las características clave de SSH es su capacidad para proporcionar comunicaciones seguras mediante el uso de técnicas de cifrado. Cuando estableces una conexión SSH entre dos sistemas, la información que se transmite entre ellos está cifrada. Esto significa que, incluso si alguien intercepta los datos, no puede comprender la información debido al cifrado.

3. Autenticación:
SSH utiliza un proceso de autenticación para verificar la identidad del usuario que intenta establecer la conexión. Puede involucrar la introducción de un nombre de usuario y una contraseña, pero también puede incluir métodos más avanzados como el uso de claves criptográficas. Este proceso garantiza que solo usuarios autorizados puedan acceder al sistema remoto.

4. Acceso Remoto:
Una vez establecida la conexión SSH, el usuario puede acceder al sistema remoto como si estuviera físicamente presente en él. La interfaz que se proporciona generalmente es una línea de comandos (CLI), lo que permite al usuario ejecutar comandos en la máquina remota como si estuviera directamente frente a ella.

5. Usos Comunes:
SSH es ampliamente utilizado en la administración de servidores, especialmente en entornos de servidores Linux y Unix. Permite a los administradores de sistemas acceder y gestionar servidores de forma segura desde cualquier ubicación. También se utiliza para transferir archivos de forma segura entre sistemas, a través de un protocolo conocido como SFTP (SSH File Transfer Protocol).

6. Puertos:
El servicio SSH generalmente utiliza el puerto 22 para las conexiones, aunque este número puede configurarse para aumentar la seguridad. Es importante conocer y configurar correctamente los puertos para evitar posibles vulnerabilidades.
SSH es una herramienta fundamental para la administración y acceso remoto seguro en entornos de redes. Proporciona una capa adicional de seguridad a las comunicaciones y es esencial para cualquier persona que trabaje con sistemas distribuidos o servidores remotos.

Para llevar a cado esta práctica, debemos añadir distintas reglas al firewall. Por lo tanto, primero debemos entender qué es un firewall.

¿Qué es un Firewall?

Un firewall es una barrera de seguridad que se utiliza para proteger una red de computadoras de amenazas no autorizadas que provienen de fuentes externas. Actúa como una especie de "guardián" que controla y regula el tráfico de datos entre una red privada y otras redes, como internet. Su función principal es prevenir accesos no autorizados y proteger la información confidencial.

Características Clave de un Firewall:
  1. Filtrado de Paquetes: Un firewall examina cada paquete de datos que intenta entrar o salir de la red y decide si permitir o bloquear su paso según las reglas configuradas.
  2. Reglas y Políticas: Se establecen reglas y políticas de seguridad que definen qué tipo de tráfico se permite y cuál se bloquea. Estas reglas pueden basarse en direcciones IP, puertos, protocolos, entre otros criterios.
  3. NAT (Network Address Translation): Algunos firewalls utilizan la técnica de NAT para ocultar las direcciones IP internas de una red privada, permitiendo que varios dispositivos compartan una única dirección IP pública.
  4. Inspección de Estado: Los firewalls modernos a menudo realizan inspección de estado (stateful inspection), lo que significa que no solo evalúan paquetes individualmente, sino que también mantienen un estado de las conexiones y pueden tomar decisiones basadas en el contexto de la comunicación.
  5. Proxy y Filtrado de Contenido: Algunos firewalls actúan como intermediarios entre los usuarios y los servicios en línea, filtrando el contenido y protegiendo contra amenazas como malware y sitios web maliciosos.
Tipos de Firewalls:

  1. Firewalls de Hardware: Son dispositivos físicos dedicados que se colocan entre la red interna y la conexión a internet.
  2. Firewalls de Software: Son programas o aplicaciones instalados en servidores o dispositivos de red. Pueden ser sistemas operativos con funciones de firewall incorporadas o programas especializados.
  3. Firewalls de Próxima Generación (NGFW): Ofrecen funciones más avanzadas, como la inspección profunda de paquetes, prevención de intrusiones, filtrado de aplicaciones y análisis de comportamiento de red.
Importancia de los Firewalls:
  1. Seguridad de Red: Protege contra amenazas externas y ayuda a prevenir accesos no autorizados.
  2. Confidencialidad: Salvaguarda la información sensible y privada de la organización.
  3. Integridad: Evita modificaciones no autorizadas en los datos.
  4. Disponibilidad: Contribuye a garantizar que los recursos de red estén disponibles y operativos.
En resumen, un firewall es una parte esencial de la seguridad informática que desempeña un papel crucial en la protección de las redes contra amenazas cibernéticas. Su configuración y gestión adecuadas son fundamentales para garantizar un entorno de red seguro.

En esta práctica aprenderemos a implementar el servicio SSH en nuestro servidor Windows Server 2022, además de gestionar el acceso desde diferentes VLANs y establecer reglas de firewall para controlar la seguridad. 






Comentarios

Entradas populares