INSTALACIÓN DOCKER
🐧¡Bienvenido a esta guía donde implementaremos Docker
en Ubuntu Server 24.04!🐋
Introducción
En esta práctica,
instalaremos Docker en Ubuntu 24.04 y realizaremos pruebas iniciando
contenedores básicos, como el contenedor "Hello World" y un
contenedor de Ubuntu, para familiarizarnos con el uso de Docker y la creación
de contenedores.
Resumen detallado:
- Instalación de Docker:
- Utilizaremos el gestor de paquetes apt
para instalar Docker en Ubuntu 24.04.
- Ejecutaremos los comandos sudo apt
update y sudo apt install docker.io para actualizar los
repositorios e instalar Docker.
- Verificación de la instalación:
- Verificaremos que Docker se haya
instalado correctamente ejecutando el comando docker --version.
- También aseguraremos que el servicio
Docker esté en ejecución con sudo systemctl status docker.
- Inicio del contenedor "Hello
World":
- Iniciaremos un contenedor de prueba
utilizando el comando docker run hello-world.
- Este comando descargará la imagen
"Hello World" desde Docker Hub y ejecutará un contenedor que
imprimirá un mensaje de prueba.
- Inicio del contenedor de Ubuntu:
- Descargaremos la imagen de Ubuntu desde
Docker Hub utilizando el comando docker pull ubuntu.
- Luego, iniciaremos un contenedor
interactivo de Ubuntu utilizando el comando docker run -it ubuntu.
- Esto nos proporcionará un shell
interactivo dentro del contenedor de Ubuntu, donde podemos ejecutar
comandos como lo haríamos en una máquina Ubuntu normal.
- Exploración de los contenedores:
- Utilizaremos varios comandos de Docker
para explorar los contenedores en ejecución, como docker ps para
ver los contenedores activos y docker ps -a para mostrar todos los
contenedores, incluidos los detenidos.
- Detención y eliminación de contenedores:
- Practicaremos detener y eliminar
contenedores utilizando los comandos docker stop <container_id>
y docker rm <container_id>.
Conclusión
Al completar esta práctica, habremos instalado
Docker en Ubuntu 20.04 y habremos adquirido experiencia básica en el manejo de
contenedores. Docker proporciona un entorno flexible y eficiente para el
desarrollo, implementación y administración de aplicaciones en contenedores, lo
que facilita la creación y administración de entornos de desarrollo y
producción.
Antes de comenzar con la práctica, veamos las tecnologías empleadas.
Docker es una plataforma de código abierto que permite el desarrollo, el envío y la ejecución de aplicaciones dentro de contenedores. Un contenedor es una unidad de software que empaqueta código y todas sus dependencias, como bibliotecas y configuraciones, en un único entorno autosuficiente que se puede mover fácilmente entre sistemas operativos y entornos de desarrollo.
Explicación detallada
de los componentes y conceptos clave de Docker:
- Contenedor: Es la unidad fundamental de Docker. Un
contenedor es una instancia ejecutable de un ambiente de software que
incluye todo lo necesario para ejecutar una aplicación: el código, las
bibliotecas, las herramientas de tiempo de ejecución y las dependencias.
Los contenedores son ligeros, portátiles y se ejecutan de manera aislada
del entorno host.
- Imagen de Docker: Una imagen es un paquete estático y
autocontenido que contiene todo lo necesario para ejecutar una aplicación,
incluyendo el código, las bibliotecas y otras dependencias. Las imágenes
se utilizan como plantillas para crear contenedores. Pueden ser compartidas
y distribuidas a través de repositorios, lo que facilita la colaboración y
el despliegue de aplicaciones.
- Dockerfile: Es un archivo de texto plano que
contiene las instrucciones para construir una imagen de Docker. El
Dockerfile especifica qué comandos se deben ejecutar para configurar el
entorno de ejecución de la aplicación, como la instalación de
dependencias, la configuración del entorno de ejecución y la definición de
puntos de entrada.
- Docker Engine: Es el componente principal de Docker que
gestiona la creación, ejecución y gestión de contenedores. El Docker
Engine incluye un demonio de fondo (dockerd) que se ejecuta en el host y
una interfaz de línea de comandos (CLI) que permite a los usuarios interactuar
con el demonio y controlar los contenedores.
- Docker Hub: Es un servicio en la nube que
proporciona un repositorio centralizado de imágenes de Docker públicas y
privadas. Los usuarios pueden buscar, descargar y compartir imágenes a
través de Docker Hub, lo que facilita el intercambio de aplicaciones y
componentes de software.
- Orquestación de contenedores: Docker Swarm y Kubernetes son
herramientas de orquestación que permiten gestionar y escalar
automáticamente contenedores en un entorno de producción. Estas
herramientas proporcionan características como la alta disponibilidad, la
escalabilidad automática, el balanceo de carga y la gestión de la
configuración para aplicaciones distribuidas.
Por lo tanto, Docker
simplifica el desarrollo de software al proporcionar una plataforma estándar
para empaquetar, distribuir y ejecutar aplicaciones en contenedores. Esto
permite a los desarrolladores crear aplicaciones consistentes y portátiles que
se pueden ejecutar en cualquier entorno compatible con Docker, desde un
portátil de desarrollo hasta un clúster de servidores en la nube.
VENTAJAS
El uso de Docker ofrece varias ventajas significativas para los desarrolladores, los equipos de operaciones de TI y las organizaciones en general.
- Portabilidad: Los contenedores Docker son ligeros y
portátiles, lo que significa que una aplicación empaquetada en un
contenedor se puede ejecutar de manera consistente en cualquier entorno
que admita Docker, ya sea un entorno de desarrollo local, un servidor de
pruebas o un clúster de servidores en la nube. Esto simplifica la
configuración y la gestión del entorno de ejecución de la aplicación,
reduciendo los problemas de compatibilidad entre diferentes sistemas
operativos y configuraciones.
- Aislamiento: Los contenedores Docker proporcionan un
alto nivel de aislamiento, lo que significa que cada contenedor ejecuta su
propia instancia de la aplicación de forma independiente del entorno del
host y de otros contenedores. Esto garantiza que las aplicaciones sean
seguras y no interfieran entre sí, lo que reduce el riesgo de conflictos y
problemas de dependencia.
- Escalabilidad: Docker facilita la escalabilidad
horizontal de las aplicaciones, lo que permite aumentar o reducir
dinámicamente el número de contenedores en función de la carga de trabajo.
Esto se logra fácilmente mediante herramientas de orquestación como Docker
Swarm o Kubernetes, que automatizan la implementación, el escalado y la
gestión de contenedores en entornos de producción.
- Eficiencia de recursos: Los contenedores Docker comparten el
mismo kernel del sistema operativo subyacente, lo que los hace más
eficientes en términos de uso de recursos en comparación con las máquinas
virtuales tradicionales. Esto permite ejecutar múltiples contenedores en un
mismo host sin incurrir en la sobrecarga de recursos asociada con la
virtualización de hardware.
- Despliegue rápido: Docker simplifica el proceso de
despliegue de aplicaciones al proporcionar un entorno de desarrollo
consistente desde la etapa de desarrollo hasta la producción. Los
contenedores Docker pueden ser creados, desplegados y escalados
rápidamente, lo que acelera el tiempo de comercialización y facilita la
entrega continua de software.
- Gestión de dependencias: Docker permite empaquetar todas las
dependencias de una aplicación dentro de un contenedor, lo que elimina los
problemas de dependencia y las inconsistencias de versiones entre
diferentes entornos. Esto simplifica la gestión de dependencias y facilita
la reproducibilidad del entorno de desarrollo.
El uso de Docker
proporciona una forma eficiente, portátil y escalable de empaquetar, distribuir
y ejecutar aplicaciones, lo que facilita el desarrollo de software moderno y la
gestión de infraestructuras de TI.
DOCUMENTACIÓN - INSTALACÓN DOCKER
Comentarios
Publicar un comentario