SAMBA

Un servidor Samba es un servidor que utiliza el software homónimo de código abierto para configurar directorios Unix / Linux. Este tipo de servidores implementa el protocolo SMB –Server Message Block, actualmente Common Internet File System (CIFS)–, que inicialmente permitía compartir archivos, impresoras y otros servicios en una red que usaba sistemas operativos Windows. Ahora Samba permite la integración de Windows con sistemas

Linux/Unix en una misma red, de tal forma que se puedan intercambiar archivos o se puedan utilizar diferentes impresoras independientemente del sistema operativo de los ordenadores de una red. Ya sea para Unix o para Linux, desde su cuarta versión, Samba asume el papel de Domain Controller con Microsoft Active Directory, gracias al cual es posible la autorización y autenticación central de los equipos y los usuarios de una red



Un Samba server está compuesto por diferentes módulos para facilitar la configuración del protocolo SMB/CIFS. Su núcleo está compuesto por cuatro daemons (que se ejecutan siempre en un segundo plano):
  • samba: añadido con la versión 4, permite la ejecución de los Active Directory Domain Controllers y es configurable desde smbd.conf
  • smbd: ofrece servicios para compartir archivos y procesos de impresión, se configura a través de smb.conf
  • nmbd: es el responsable de las peticiones de servicio de nombres NetBIOSD para direcciones IP, se configura con el archivo smb.conf
  • winbindd: resuelve la información de grupos y usuarios y la hace entendible para Unix/Linux; ofrece opciones de auto-configuración
En el siguiente video os muestro como configurar SAMBA para compartir una carpeta publica en Ubuntu Server y conectarnos a ella desde Ubuntu Desktop.

SAMBA - UBUNTU SERVER 20.04


Comentarios

Entradas populares