RDP - REMOTE DESKTOP PROTOCOL
RDP significa "Remote Desktop Protocol" o "Protocolo de Escritorio Remoto" en español. Es un protocolo desarrollado por Microsoft que permite a un usuario controlar y acceder a un escritorio de forma remota en otro dispositivo o computadora a través de una red. Básicamente, RDP permite que un usuario se conecte a una computadora remota y trabaje en ella como si estuviera físicamente frente a esa máquina.
Las características clave de RDP incluyen:
- Acceso Remoto: RDP permite a los usuarios acceder a una computadora o servidor de forma remota a través de una red, como Internet o una red local
- Control Total: Cuando un usuario se conecta a través de RDP, tiene control total sobre el escritorio y puede realizar tareas en la computadora remota como si estuviera físicamente presente, lo que incluye la ejecución de aplicaciones, la gestión de archivos y configuraciones, y la resolución de problemas.
- Interfaz Gráfica de Usuario (GUI): RDP proporciona una interfaz gráfica de usuario, lo que significa que se pueden ver y utilizar las aplicaciones y el escritorio de la computadora remota de manera similar a como lo harías en tu propia computadora.
- Seguridad: RDP se puede utilizar de forma segura mediante autenticación y cifrado de datos, lo que protege la privacidad y la seguridad de la información transmitida entre el dispositivo local y la computadora remota.
- Administración de Servidores: RDP es ampliamente utilizado para administrar servidores de forma remota, lo que permite a los administradores de sistemas realizar tareas de configuración, mantenimiento y solución de problemas en servidores sin necesidad de estar físicamente presentes en el centro de datos.
RDP es una tecnología comúnmente utilizada en entornos empresariales y de TI para proporcionar soporte remoto, administración de servidores y acceso a aplicaciones y datos de forma remota. Microsoft ofrece un cliente de escritorio remoto que permite a los usuarios conectarse a sistemas que ejecutan RDP, y existen soluciones de terceros que también son compatibles con este protocolo.
El Protocolo de escritorio remoto (RDP) es un protocolo, o estándar técnico, para usar un ordenador de escritorio a distancia. El RDP lo lanzó inicialmente Microsoft y está disponible para la mayoría de los sistemas operativos Windows, pero también se puede usar con los sistemas operativos Mac o Linux, como veremos más adelante.
El escritorio remoto es la capacidad de conectarse y utilizar un ordenador de escritorio a distancia desde otro ordenador. Los usuarios de escritorio remoto pueden acceder a su escritorio, abrir y editar archivos, y utilizar aplicaciones como si estuvieran realmente enfrente de su ordenador de escritorio. Los empleados suelen utilizar el software de escritorio remoto para acceder al ordenador del trabajo cuando están de viaje o trabajan desde casa.
El protocolo RDP abre un canal de red específico para enviar datos de ida y vuelta entre las máquinas conectadas (el escritorio remoto y el ordenador que se está utilizando). Para ello, usa siempre el puerto de red 3389. Los movimientos del ratón, las pulsaciones de teclas, la visualización del escritorio y el resto de datos necesarios se envían por este canal a través de TCP/IP, que es el protocolo de transporte que se usa para la mayoría de tipos de tráfico de Internet. RDP también cifra todos los datos para que las conexiones a través de la Internet pública sean más seguras.
Para poder habilitar el protocolo RDP en sistemas operativos Linux debemos implementar en nuestro sistema operativo XRDP. Este es una implementación de código abierto de RDP (Remote Desktop Protocol). El paquete XRDP proporciona funcionalidad RDP, junto con un servidor capaz de aceptar conexiones de rdesktop y de clientes del Servidor del Terminal de Windows.
Para conectarnos en modo cliente por RDP en sistemas operativos Linux empleamos Remmina. Este programa es completamente gratuito, nos va a permitir conectarnos de forma remota a nuestro ordenador o servidor Linux, utilizando diferentes protocolos para ello, y sin la necesidad de instalar más software adicional en el ordenador cliente. Tan solo tendremos que instalar Remmina y ya tendremos todo lo necesario para conectarnos remotamente a otros ordenadores, siempre y cuando hagan uso de servidores RDP, VNC o SSH entre otros.
Remmina soporta, entre otros, los siguientes protocolos:
- RDP (Remote Desktop Protocol): podremos conectarnos remotamente con otros ordenadores, personalizando la profundidad del color, carpetas compartidas, calidad, sonido y muchos otros parámetros.
- VNC: podremos configurar el color, calidad, el puerto de escucha, autenticarnos con usuario y clave, desactivar o activar el cifrado de datos y muchas otras características.
- SSH y SFTP: podremos controlar por SSH un servidor o equipo remoto, y también incluye un cliente SFTP para transferir datos de forma cifrada y autenticada.
En primer lugar, os muestro como configurar el protocolo RDP en Windows Server 2022 con interfaz gráfica, habilitando la conexión por escritorio remoto y añadiendo permisos a usuarios para esta conexión.
WINDOWS SERVER 2022 - GUI
En segundo lugar, os muestro como configurar Ubuntu para poder conectarnos por RDP mediante Remmina a sistemas operativos Windows y viceversa. Habilitando el protocolo XRDP en sistemas operativos Ubuntu y conectándonos por RDP desde sistemas operativos Windows.
UBUNTU, LUBUNTU Y WINDOWS
Comentarios
Publicar un comentario